.png)
.png)

Casa Alzare — La casa que conquista la pendiente
En lugar de ver la pendiente extrema como un obstáculo, con Casa Alzare buscamos una oportunidad para tejer múltiples niveles de conexión con la naturaleza. La arquitectura no se impone: conquista la topografía con ligereza, elevándonos de la tierra para respetar el terreno y permitir que la vegetación crezca libremente bajo y entre su estructura.
Los espacios se organizan en plataformas entre los árboles, ofreciendo una experiencia sensorial diferente: vivir a la altura de las copas, sentir la brisa que cruza la pendiente y observar cómo la luz del sol se filtra entre las ramas. Los espacios habitables flotan sobre la ladera literalmente, permitiendo que la naturaleza fluya por debajo y a través de la casa.
Cada decisión de diseño es una respuesta directa a la complejidad de la topografía pronunciada, transformando la inclinación del terreno en un lienzo para la creatividad y logrando una solución estéticamente bella, poco convencional ero muy funcional.
Casa Alzare no solo se adapta al paisaje: se eleva para convivir con él, convirtiendo el reto del terreno en la esencia misma de su belleza.




M-4: Donde la Vida Fluye
M-4 nace de la niebla, de ese instante en que la montaña despierta envuelta en un velo ligero que lo cubre todo con suavidad. Inspirado en la forma en que la neblina se desliza entre los árboles, este hogar abraza la transparencia, la sencillez y el fluir natural de la vida.
Aquí, la luz de la mañana entra sin pedir permiso, iluminando cada espacio con calidez. El aire se mueve libremente, recorriendo pasillos y habitaciones como el viento entre las hojas, renovando el ambiente, refrescando la mente. No hay barreras rígidas, solo aperturas que invitan a la naturaleza a formar parte del día a día.
M-4 no es solo un refugio, es un respiro. Un espacio donde cada amanecer es un recordatorio de que la belleza está en lo esencial, en lo que se siente más que en lo que se impone. Es un hogar que acoge sin encerrar, que protege sin aislar, que conecta sin forzar.
Aquí, la arquitectura no es solo forma: es una experiencia, una caricia de la naturaleza que nos recuerda que la vida, como la niebla, siempre encuentra su camino.





Casa Conacaste No. 21
Christian Durango + Laura Catalina Díaz.
Bajo la intención de una arquitectura que reconozca el valor de lo existente, cuestione sus relaciones con el contexto circundante y su configuración interna. Se da partida a una aproximación proyectual que corresponde a las intuiciones sobre el lugar, a la atmosfera y al espacio, definido por la proximidad de la naturaleza en estado puro.
En este ejercicio se exploran diferentes aproximaciones sobre la dualidad del paisaje filtrado y el paisaje contenido, acerca de como la casa contiene el paisaje, configura relaciones de intimidad y de proximidad; sin perder de vista la intención de proyectarse y establecer relaciones con el paisaje lejano.
Una configuración de 3 patios internos, como núcleos principales permite disponer los espacios contenidos siempre en relación con cada uno de ellos y a la vez correspondiendo a su relación con la pendiente natural del terreno.





Casa del árbol:
La vivienda se diseña respetando e integrando un centenario árbol de conacaste como eje central. Ubicada en un exclusivo club de golf, la casa se despliega en torno al árbol, envolviéndolo con una disposición estratégica que lo incorpora como parte esencial del hogar.
Las terrazas y ventanales se orientan hacia el conacaste, enmarcando su presencia y permitiendo que la luz y la sombra natural regulen el confort térmico interior. La estructura se fragmenta en volúmenes interconectados que rodean el árbol sin invadir su espacio vital, generando patios y corredores que refuerzan la relación entre la arquitectura y la naturaleza.
Al mismo tiempo, la casa se abre hacia el campo de golf mediante amplias superficies acristaladas y espacios exteriores que maximizan las vistas. Materiales de tonos oscuros establecen un diálogo armónico con el entorno, mientras que los voladizos y terrazas mejoran la eficiencia climática.
El resultado es una vivienda que fluye con el paisaje, donde el conacaste no solo se preserva, sino que se convierte en el alma del diseño, ofreciendo una experiencia de vida en estrecha conexión con la naturaleza.





El terreno en el que se desarrolla este anteproyecto es de topografía accidentada, con un desnivel de 12 metros precedidos por un tramo ligeramente plano, por lo que la solución principal que se busca es el aprovechamiento máximo de las terrazas existentes, reduciendo costos y optimizando el terreno existente.
La estructura destaca por su diseño de volúmenes puros, amplios ventanales que inundan los espacios de luz natural, y un juego de texturas que combina madera, piedra y cristal. La piscina de borde infinito, las áreas de descanso al aire libre y la cuidadosa vegetación que la rodea convierten esta vivienda en un oasis de tranquilidad y lujo.
Asimismo, se logra una piscina de relajación con jacuzzi, con vista efecto infinito utilizando la misma pendiente y desnivel del suelo natural. Detalles decorativos en el interior como el uso de la naturaleza muerta. pretende expresar una transición en como los materiales naturales realzan la belleza de un espacio.
Se prioriza un diseño sostenible armonizando las áreas de recreación y circulación con suelos permeables, preservando la vegetacion del lugar. Un espacio diseñado no solo para habitar, sino para experimentar la conexión entre el diseño y el bienestar, como Golden Towers, presentamos CASA M-6.





CONACASTES OCHO
Proyecto CANACASTES C8 - El Encanto Country Club, San José de Villanueva, El Salvador
En el corazón del prestigioso condominio El Encanto Country Club, se erige el Proyecto C8 ( lote de 748 m2): una residencia que redefine la esencia del diseño contemporáneo con una arquitectura minimalista, sobria y profundamente conectada con su entorno. Con 445 m2 de construcción y 288 m2 de área de impermeabilidad sobre el terreno, esta casa es una declaración de elegancia funcional y sensibilidad moderna.
Una Arquitectura que Eleva tu Inversión
Este proyecto nace bajo la visión de Laverde Arquitectos, una firma que quiere consolidar su presencia en El Salvador con el compromiso de aportar diseños maestros que no solo elevan la inversión, sino que también enriquecen la vida de quienes los habitan. Nuestra trayectoria y pasión por la arquitectura de vanguardia nos posicionan hoy entre las diez firmas más prometedoras del país, y este proyecto es un testimonio vivo de nuestra filosofía.
Diseño Minimalista, Vida Plena
La casa C8 se caracteriza por su diseño limpio, de formas simples y materiales nobles, que dan como resultado un lienzo perfecto para que cada familia imprima su propio estilo y personalidad. Es una arquitectura que no compite, sino que enaltece, creando espacios versátiles y llenos de vida. Con amplias visuales hacia el hoyo 7 del campo de golf y la majestuosa montaña que lo abraza, esta casa se funde con el paisaje, invitando a una experiencia de vida tranquila, fresca y en constante diálogo con la naturaleza.
Eficiencia y Sostenibilidad
Construida con elementos livianos como el concreto celular (E+concreto), la vivienda ofrece beneficios térmicos y acústicos superiores, reduciendo el peso estructural en más de un 30% en comparación con los sistemas tradicionales. Esto no solo optimiza la eficiencia constructiva, sino que también promueve una vida más sostenible y cómoda. Cada espacio ha sido concebido para maximizar la iluminación natural y la ventilación cruzada, garantizando ambientes saludables y de bajo consumo energético.





El instinto más primitivo del ser humano es refugiarse. Lo que hoy conocemos como hogar comenzó siendo un refugio: un espacio donde encontrar seguridad, calma y protección. Pero, ¿cómo dejar que el entorno nos susurre sus secretos para crear un santuario familiar?
Strata nace de una escucha atenta al terreno. La inclinación de la topografía no es un obstáculo, sino una oportunidad para dialogar con el paisaje y fusionarnos con la naturaleza.
El proyecto, al igual que las cuevas, no es un objeto colocado sobre el paisaje, sino una extensión de él. Se origina e inserta en la tierra, estableciendo una relación íntima entre el habitar y el entorno.
El acceso subterráneo, simbólicamente, desciende para encontrar cobijo, sin perder la luz natural, creando un contraste con la sensación de refugio cerrado. El recorrido ofrece una experiencia gradual, guiando al usuario en un descenso hacia los diferentes estratos del interior.





CASA MIRADOR
El Proyecto Casa Mirador busca adaptarse a la topografía del terreno, en primera onstancia, y luego aprovechar las vistas panorámcas a las montañas y el campo de golf, mediante plannos horizontales y verticales que enmarquen el paisaje.
Para resolver la implantación en el terreno se decidió esta blecer 2 terrazas; en la primera se resuelve la cochera y en la segunda terraza se resuelve la parte habotacional.
Conceptualmente se trabajó la idea de planos horizontales (entrepisos) y planos laterales (paredes paralelas al eje largo del terreno), con el onjetivo de que estos planos enmarcaran el paisaje tanto a las montañas como al campo de golf. De esa manera se ensayaron posibles combinación de planos que permitieran la forma más apropiada para los objetivos marcados.
REGAZZOLI+RDA
JORGE REGAZZOLI





Descripcion





FORMAS ORGÁNICAS EN LA ARQUITECTURA
Descripción del anteproyecto
La propuesta de diseño se encuentra ubicada en El Encanto, lote C-4, en un entorno natural de gran abundancia, donde la quebrada existente resalta como un recurso natural esencial. Este paisaje, con sus formas orgánicas y fluidas, nos invita a reflexionar sobre cómo la arquitectura puede dialogar con la naturaleza circundante. La respuesta es un hogar que favorezca la introspección, promueva la unidad familiar y propicie encuentros sociales en armonía con el entorno.
El concepto principal del diseño se enfoca en la relación simbiótica entre la arquitectura y el paisaje. La integración de formas orgánicas, que evocan la fluidez y la naturalidad del entorno, se manifiesta en el diseño de la esquina monolítica, elemento clave que marca la entrada a la residencia, a la vez que ofrece una apertura hacia la propiedad. La topografía ligeramente accidentada del terreno permite emplazamientos peatonales que invitan a la exploración del espacio, mientras que la vista desde la principal vía de acceso proporciona una perspectiva única del paisaje, fusionando el bosque y el río con la edificación.
El "layer natural" incorpora la quebrada y las piedras, las cuales, al generar un recorrido libre y natural, se convierten en un medio para integrar la arquitectura con el entorno. La piedra, además de actuar como un elemento de masa que retiene el flujo del agua, se convierte en un material atemporal con texturas que enriquecen el paisaje. Esta interacción entre el agua, las piedras y la vegetación refuerza la necesidad de crear un diseño respetuoso con los ritmos naturales del lugar.




